Agrupación Folklórica Musical “Molinos de Viento”

Campo de Criptana
Castilla La Mancha
España

En el año 1.960 y con el nombre de La Quijotesca se fundó esta agrupación, con la intención de subir a los escenarios ese folklore popular, para que fuera reconocido y disfrutado por todos los amantes de este género musical.

En sus comienzos, la agrupación se dedicaba principalmente a cantar Mayos y Rondas a las mujeres, tanto solteras como casadas de la localidad. Es tradición en la localidad el canto del Mayo en las noches de este mes. Era entonces, cuando los primeros componentes, acompañados de bandurrias, laúdes, guitarras, castañuelas, y algún que otro pandero y botella de anís, salían por las calles, acompañando el paseo de canciones populares, hasta llegar a la casa que iba a ser rondada. 

En el año 1.979, la agrupación sufrió una reestructuración, intentando dar una mayor enjundia a ese grupo de amigos que se dedicaba a interpretar para el público lo que les habían enseñado sus abuelos. Fue entonces cuando pasó a denominarse agrupación Folklórica Musical Molinos de Viento, la cual desde entonces tiene como objetivos, recopilar, mantener, cultivar y dar a conocer, todas las expresiones de la cultura tradicional Manchega.

Este grupo ha recorrido la práctica totalidad de la geografía Nacional y ha llevado el nombre de Campo de Criptana fuera de nuestras fronteras a Portugal y Rumania.

En la actualidad esta asociación cuenta con más de cincuenta componentes distribuidos en las distintas secciones: Escuela de Folklore, Grupo de Baile y Rondalla y organiza multitud de actividades: cursos, exposiciones, conferencias etc… así como los siguientes festivales: Festival Regional de Mayos y Rondas, Fiesta de la Vendimia, Festival Nacional de Villancicos Populares.

Actuaciones

Paseo de la Constitución

Paseo de la Constitución