Programación
Del 2 al 17 de agosto de 2024
42 Festival Internacional de la Sierra
20:00 h. PREGÓN DEL FESTIVAL sobre el inicio del mismo, saliendo del Paseo de la Constitución, discurriendo por Calles Nuevas, Francisco Silveira, Soto Mancera, Marqués de Riocabado, Calle Alemania, Plaza Fuente de Miranda y finalización en Plaza de San Francisco.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «Gentes XIX» a cargo de D. Adrián López Menaya.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «PORTUGAL» a cargo de D. Juan Carlos Delgado Expósito.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «Un año en imágenes X» a cargo de D. Javier Carretero Pérez.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «Rituales de la Iberia Mágica» a cargo de D. Víctor Manuel Pizarro.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «Fragmentos urbanos: detalles que cuentan historias» a cargo de D. Alberto Moreno Sánchez.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «Artesanías VI» a cargo de Dª. Reme Carrascal Nogales y Cati Carrascal Nogales.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «A vueltas con la madera» a cargo de D. Pedro Sánchez Expósito.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «La firme mirada del tiempo» a cargo de D. Arturo Comas Masero.
21:00 h. En la Iglesia del Convento de San Francisco, inauguración de la EXPOSICIÓN «Bolillos II» a cargo de Dª Alba Jiménez Ramos y Dª Loli Ramos Cumplido.
22:30 h. En el Claustro del Convento de San Francisco, ENCUENTRO DE MÚSICA CORAL con la actuación del Coro de Cámara Amadeus de Fregenal de la Sierra (Extremadura) y del Grupo Valmedinat de Valverde de Burguillos, Medina de las Torres, Valencia del Ventoso y Atalaya (Extremadura), entrada gratuita.
22:30 h. En el Claustro del Convento de San Francisco, FLAMENCO EN LA SIERRA con la actuación de Pablo Moreno de Plasencia (Extremadura); con entrada (venta anticipada con coste de 6 euros en Librería Sevilla y Comercial Bautista, venta en taquilla dos horas antes del concierto con coste de 8 euros).
22:30 h. En el Claustro del Convento de San Francisco, FLAMENCO EN LA SIERRA, a cargo del Coro Rociero Azabache de Badajoz (Extremadura), entrada gratuita.
20:30 h. En el Claustro del Convento de San Francisco, EXHIBICIÓN Y CATA GUIADA de vinos de la tierra a cargo de Carlos J. Vivas (es necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo a partir del lunes 29 de julio; aforo limitado a 30 personas; coste de 5 euros por persona).
22:30 h. En el Paseo de la Constitución, NOCHES EN LA SIERRA, a cargo de Atakama Creatividad Cultural de Cáceres (Extremadura) que pondrá en escena la obra de teatro infantil «Una Aventura en la Cañada».
20:30 h. En el Claustro del Convento de San Francisco, MARIDAJE de I.G.P. Ternera de Extremadura acompañado con cavas de nuestra región a cargo de Carlos J. Vivas (es necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo a partir del lunes 29 de julio; aforo limitado a 30 personas; coste de 5 euros por persona).
23:00 h. En el Escenario Principal del Paseo de la Constitución, NOCHES EN LA SIERRA, con la actuación de Nayara Madera de Badajoz (Extremadura).
20:30 h. En el Claustro del Convento de San Francisco, TALLER DE COCINA EN VIVO y degustación de productos de la tierra. Con la presencia del Chef Javier García y gastronomía chilena (es necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo a partir del lunes 29 de julio; aforo limitado a 100 personas; coste de 5 euros por persona; bono Taller de Cocina en Vivo del miércoles 7 de agosto más Taller de Cocina en Vivo del jueves 8 de agosto, 8 euros).
23:00 h. En el Escenario Principal del Paseo de la Constitución, NOCHES EN LA SIERRA, con la actuación de Contrabandeando de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid).
20:30 h. En el Claustro del Convento de San Francisco, TALLER DE COCINA EN VIVO y degustación de productos de la tierra. Con la presencia del Chef Pepe Valadés y gastronomía mexicana (es necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo a partir del lunes 29 de julio; aforo limitado a 100 personas; coste de 5 euros por persona; bono Taller de Cocina en Vivo del miércoles 7 de agosto más Taller de Cocina en Vivo del jueves 8 de agosto, 8 euros).
23:00 h. En el Paseo de la Constitución, NOCHES EN LA SIERRA, con la actuación del Coro La Albarca de Barcarrota (Extremadura).
20:00 h. En el Paseo de la Constitución, inauguración del Mercado del Festival.
23:30 h. En el escenario del Paseo de la Constitución, FOLK EN LA SIERRA, con la actuación de José Carlos Molina de Madrid (Comunidad de Madrid).
* Al finalizar las actividades en el escenario principal, MÚSICA DE AMBIENTACIÓN en el Mercado del Festival.
20:00 h. En el Paseo de la Constitución, apertura del Mercado del Festival.
23:30 h. En el escenario del Paseo de la Constitución, FOLK EN LA SIERRA, con la actuación de Ekyrian de Madrid (Comunidad de Madrid).
* Al finalizar las actividades en el escenario principal, MÚSICA DE AMBIENTACIÓN en el Mercado del Festival.
22:30 h. En el Escenario Principal del Paseo de la Constitución, FESTIVAL FOLKLÓRICO INFANTIL – JUVENIL, con la actuación del Grupo Folklórico Valdemedel de Ribera del Fresno (Extremadura), la Escuela de Coros y Danzas de Lidia y Lucía de Torrox (Andalucía), Los Danzaores de la Virgen de la Salud y Los Jateros, ambos de Fregenal de la Sierra.
10:00 h. En la Carpa del Festival, MERCADO DEL DULCE.
10:30 h. En la Carpa del Festival, EXHIBICIÓN sobre elaboración de dulces artesano.
11:00 h. En la Carpa del Festival, DESAYUNO CON DULCES TRADICIONALES.
11:00 h. En la Carpa del Festival, ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES TRADICIONALES Y JUEGOS Y DEPORTES DEL MUNDO.
11:30 h. En la Carpa del Festival, TALLER INFANTIL sobre elaboración de helados.
12:00 h. En la Carpa del Festival, TALLER INFANTIL sobre elaboración de pan.
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE REPOSTERÍA – Degustación (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
13:00 h. En la Carpa del Festival, TALLER DE MÚSICA Y DANZA a cargo de la Compañía de Danza México Vivo (México).
20:00 h. Desde la puerta de la Oficina de Turismo, VISITA TURÍSTICA GUIADA por el Conjunto Histórico de la ciudad (organizada por el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra); con entrada e inscripción previa que se podrá adquirir en la Oficina de Turismo.
21:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
23:00 h. En el Escenario Principal del Paseo de la Constitución, primera sesión de FOLKLORE INTERNACIONAL, con la actuación de la Compañía de Danza México Vivo (México) e İstanbuldans Spor Kulübü (Turquía).
* Al finalizar las actividades en el escenario principal, NOCHES DEL FESTIVAL en Discoteca Sayonara y Tropi Copas, con la asistencia de los grupos participantes en el Festival.
08:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
10:00 h. En la Carpa del Festival, MERCADO ARTESANAL, DE ANTIGÜEDADES Y LIBROS.
10:30 En la Carpa del Festival, Apertura del stand de INTERCAMBIO DE LIBROS.
10:30 h. En la Carpa del Festival, EXHIBICIÓN de cestería.
10:30 h. En la Carpa del Festival, EXHIBICIÓN de trabajos en corcho.
10:30 h. En la Carpa del Festival, EXHIBICIÓN de trabajos en madera.
10:30 h. En la Carpa del Festival, apertura del stand de TRUEQUE DE JUGUETES.
11:00 h. En la Carpa del Festival, ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES TRADICIONALES Y JUEGOS Y DEPORTES DEL MUNDO.
11:30 h. En la Carpa del Festival, TALLER de manualidades con materiales reciclados.
12:00 h. En la Carpa del Festival, DEMOSTRACIÓN de alfarería.
13:00 h. En la Parroquia de Santa Catalina, EXHIBICIÓN de repique de campanas.
13:00 h. En la Carpa del Festival, TALLER DE MÚSICA Y DANZA a cargo de El Shams Ballet Group (Egipto).
13:00 h. En el Bar Los Galgos, EXHIBICIÓN DE ESQUILE DE OVEJAS.
20:00 h. Desde la puerta de la Oficina de Turismo, VISITA TURÍSTICA GUIADA al Yacimiento Arqueológico de Nertóbriga, Bien de Interés Cultural (organizada por el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra); se emplearán vehículos propios para el desplazamiento y es necesario sacar entrada e inscripción previa en la Oficina de Turismo.
21:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de Información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
23:00 h. En el Escenario Principal del Paseo de la Constitución, segunda sesión de FOLKLORE INTERNACIONAL, con la actuación de Ballet Kassuomaye (Senegal) y El Shams Ballet Group (Egipto).
* Al finalizar las actividades en el escenario principal, NOCHES DEL FESTIVAL en Discoteca Sayonara y Tropi Copas, con la asistencia de los grupos participantes en el Festival.
08:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
10:00 h. En la Carpa del Festival, MERCADO DEL IBÉRICO.
10:00 h. RUTA DEL IBÉRICO, salida desde la Carpa del Festival para visitar las instalaciones de MAFRESA – El Ibérico de Confianza (se emplearán vehículos propios para el desplazamiento y es necesaria inscripción previa en el Punto de Información del Festival situado en la citada carpa a partir del lunes 12 de agosto en horario de mañana).
10:30 h. En la Carpa del Festival, DESAYUNO TRADICIONAL, con degustación de migas, perrunillas y aguardiente.
10:30 h. En la Carpa del Festival, MATANZA TRADICIONAL Y DIDÁCTICA y posterior degustación de algunos productos derivados de la misma.
11:00 h. En la Carpa del Festival, ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES TRADICIONALES Y JUEGOS Y DEPORTES DEL MUNDO.
12:30 h. En la Carpa del Festival, EXHIBICIÓN de corte de jamón.
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE TAPAS – Degustación (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE CHORIZOS, MORCILLAS Y SALCHICHONES MATANCEROS – Degustación (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
13:00 h. En la Carpa del Festival, TALLER DE MÚSICA Y DANZA a cargo de İstanbuldans Spor Kulübü (Turquía).
13:00 h. En la Carpa del Festival, DEGUSTACIÓN de jamón.
20:00 h. Desde la puerta de la Oficina de Turismo, VISITA TURÍSTICA GUIADA por el Conjunto Histórico de la ciudad (organizada por el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra); con entrada e inscripción previa que se podrá adquirir en la Oficina de Turismo.
21:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de Información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
23:00 h. En el Escenario Principal del Paseo de la Constitución, tercera sesión de FOLKLORE INTERNACIONAL, con la actuación del Rancho Folclórico de Fortios (Portugal) y el Ballet Folklórico del Bío Bío – BAFOBIOBIO (Chile).
* Al finalizar las actividades en el escenario principal, NOCHES DEL FESTIVAL en Discoteca Sayonara y Tropi Copas, con la asistencia de los grupos participantes en el Festival.
08:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
10:00 h. En la Carpa del Festival, MERCADO DEL VINO Y MERCADO DEL QUESO.
11:00 h. En la Carpa del Festival, ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES TRADICIONALES Y JUEGOS Y DEPORTES DEL MUNDO.
11:00 h. En la Carpa del Festival, TALLER PARTICIPATIVO sobre ordeño de cabras.
11:30 h. En la Carpa del Festival, EXHIBICIÓN sobre fabricación artesanal de queso.
12:00 h. En la Carpa del Festival, CATA GUIADA de quesos extremeños (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la citada carpa a partir del lunes 12 de agosto en horario de mañana).
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE SANGRÍA – Degustación (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE CROQUETAS – Degustación (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
13:00 h. En la Carpa del Festival, TALLER DE MÚSICA Y DANZA a cargo del Ballet Folklórico del Bío Bío – BAFOBIOBIO (Chile).
13:30 h. En la Carpa del Festival, DEGUSTACIÓN de quesos de distintas Denominaciones de Origen de España.
14:00 h. En la Carpa del Festival, DEGUSTACIÓN de vinos de pitarra.
20:00 h. Desde la puerta de la Oficina de Turismo, VISITA TURÍSTICA GUIADA al Yacimiento Arqueológico de Nertóbriga, Bien de Interés Cultural (organizada por el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra); se emplearán vehículos propios para el desplazamiento y es necesario sacar entrada e inscripción previa en la Oficina de Turismo.
21:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
23:00 h. En el Escenario Principal del Paseo de la Constitución, sesión de FOLKLORE REGIONAL, con la actuación del Grupo Folklórico Municipal “El Harriero” de Arroyo de la Luz (Extremadura) y el Grupo Coros y Danzas El Castellar de Zafra (Extremadura).
* Al finalizar las actividades en el escenario principal, NOCHES DEL FESTIVAL en Discoteca Sayonara y Tropi Copas, con la asistencia de los grupos participantes en el Festival.
08:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
09:00 h. En la Carpa del Festival, MERCADO DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS Y DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS.
11:00 h. En la Carpa del Festival, FABRICACIÓN ARTESANAL de patatas fritas.
11:00 h. En la Carpa del Festival, DESAYUNO SALUDABLE basado en la dieta mediterránea.
11:30 h. En la Carpa del Festival, ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES TRADICIONALES Y JUEGOS Y DEPORTES DEL MUNDO.
12:00 h. En la Carpa del Festival, TALLER INFANTIL de siembra de semillas.
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE CENTROS DE FRUTAS Y HORTALIZAS AUTÓCTONAS (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE TORTILLAS DE PATATAS – Degustación (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE GAZPACHO. Degustación (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
12:30 h. En la Carpa del Festival, presentación de participantes al CONCURSO DE MACETAS (Fallo y entrega de premios en el Escenario Principal en la Gala nocturna del mismo día).
12:30 h. En la Carpa del Festival, CATA – DEGUSTACIÓN de Kombucha a cargo de Komvida Organic Kombucha (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la citada carpa a partir del lunes 12 de agosto en horario de mañana).
12,45 h. En el Bar los Galgos, DEGUSTACIÓN gratuita de gazpacho majao con panceta y taller de música a cargo de El Shams Ballet Group (Egipto).
20:00 h. Desde la puerta de la Oficina de Turismo, VISITA TURÍSTICA GUIADA por el Conjunto Histórico de la ciudad (organizada por el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra); con entrada e inscripción previa que se podrá adquirir en la Oficina de Turismo.
21:00 h. RUTA POR LA DEHESA EN TODOTERRENO, con salida desde Fuente de María Miguel, organizada por Villa de Fregenal Turismo (es necesaria inscripción previa en el Punto de información del Festival situado en la Carpa del Festival a partir del lunes 12 de agosto; coste de 15 euros por persona).
23:00 h. En el Escenario Principal del Paseo de la Constitución, sesión de FOLKLORE NACIONAL, con la actuación de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia de Puertollano (Castilla la Mancha) y el Grup de Danses Les Postisses de Valencia (Comunidad Valenciana).
* Al finalizar las actividades en el escenario principal, NOCHES DEL FESTIVAL en Discoteca Sayonara y Tropi Copas, con la asistencia de los grupos participantes en el Festival.
09:00 h. En la Carpa del Festival y calles y plazas aledañas, MERCADILLO EXTRAORDINARIO FESTISIERRA (organizado por el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra).
10:00 h. En la Carpa del Festival, MERCADO DE ALIMENTOS DE EXTREMADURA.
13:00 h. En la Carpa del Festival, ACTUACIÓN a cargo de El Shams Ballet Group (Egipto).
20:00 h. DESFILE DE CLAUSURA por la calle Orihuela Grande, con la participación El Shams Ballet Group (Egipto), la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia de Puertollano (Castilla la Mancha), el Grup de Danses Les Postisses de Valencia (Comunidad Valenciana), Los Danzaores de la Virgen de la Salud y Los Jateros, ambos de Fregenal de la Sierra.
23:00 h. En el escenario principal del Paseo de la Constitución, GALA DE CLAUSURA DEL FESTIVAL, con la actuación de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia de Puertollano (Castilla la Mancha), el Grup de Danses Les Postisses de Valencia (Comunidad Valenciana), El Shams Ballet Group (Egipto) y Los Jateros de Fregenal de la Sierra.
* Al finalizar las actividades en el escenario principal, NOCHES DEL FESTIVAL en Discoteca Sayonara y Tropi Copas, con la asistencia de los grupos participantes en el Festival.